Las 5 del viernes
1) ¿Qué debe tener alguien para que sea tu pareja perfecta? Después de mucho andar por el mundo, pasar por muchas experiencias y leer mucho he llegado a la conclusión de que su personalidad debe ser opuesta a la mía porque como dice Arjona: "...si fuesemos iguales que apatía, no tendríamos de que hablar cada siguiente día..."
2) ¿Qué es lo que más detestas en tu pareja?(si no tienes pareja actualmente, puedes elegir entre decir lo que detestabas más de tu última pareja o de la que te gustaría que fuera la próxima) Lo que más detesto es la intensidad, cada quién debe tener su espacio y habra espacio para estar juntos también, y en verdad una persona intensa puede acabar una relación.
3) ¿Harías algo por cambiar a tu pareja? Lo bello del amor es amar a tu pareja tal y como es sin necesidad de cambiarla, y lo haces por que decides hacerlo, no porque te gusta, y aquí tiene cabida lo bueno y lo malo de la persona.
4) Si tienes pareja o la estás buscando, ¿esperas que dure y tener una relación con futuro, o es por pasar el tiempo? La mayoría de gente busca pareja, solo porque no saben estar solos. Yo he aprendido a convivir con mi soledad y me ha dado mucho tiempo para pensar y decidir buscar pareja para que dure con vistas a futuro.
5) En una relacion de pareja, ¿que función o actitud adoptas? Eso depende de tu pareja y debes tratar siempre de complementar la actitud que ella tome: si ella es activa debes ser pasivo. Si ella es pasiva entonces tu debes buscarla, pero recuerden, sin ser intensos.
1) Macondo era entonces un aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. Esta es muy conocida. Cien años de Soledad. Y tengo la ventaja de que me la leí por primera vez hace como unas 2 semanas. Pero aunque no la hubiese leído, todo colombiano debería identificar a quien pertenece Macondo.
2) Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las forecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente "¿...?", y viene a mi con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...
4) ¿Qué veo? ¿Una copa apretada en la mano de mi fiel amo?
5) Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no legaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años, era de comprensión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Y esta última es una novela inspiradora del día del idioma: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Me leí esta magnifica obra cuando estaba en undécimo grado de bachillerato, como requisito en una materia. La leí en un librito de esos que son sencillitos y actualmente me sorprende ver que existan copias del tamaño de una Biblia (aunque podría considerarse como la Biblia del idioma).